estrucutura interna

lunes, 20 de enero de 2014

INFORMATICA

Estructura interna del CPU.

La unidad central de procesamiento,   o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.


La estructura interna del CPU; está compuesta por los siguientes elementos internos:

  1. Microprocesador: es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de un sistema informático.
  2. Tarjeta madre: también conocida como Motherboard, es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil.
  3. Pila o bateria: mantiene el correcto funcionamiento del computador.
  4. Memoria RAM:es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
  5. Memoria ROM: es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
  6. Disco Duro:  es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
  7. Bus de datos: es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras.
  8. Unidad de DVD: un disco óptico de almacenamiento de datos.
  9. Ventilador: refresca el microprocesador.
  10. Fuente de poder: es un dispositivo que convierte la corriente electrica.
  11. Conectores de E/S: son puertas de enlace a través de las cuales el equipo se comunica con los dispositivos externos.

ESTRUCTURA EXTERNA

Actualmente son tres las estructuras más significativas que existen en el mercado:


  Estructura compacta.

  Estructura semicircular. ( Estructura Americana)

  Estructura modular. (Estructura Europea)

   
Estructura compacta
Este tipo de autómatas se distingue por presentar en un solo bloque todos sus elementos, esto es, fuente de alimentación, CPU, memorias, entradas/salidas, etc..  
Son los autómatas de gama baja o nanoautómatas los que suelen tener una estructura compacta. Su potencia de proceso suele ser muy limitada dedicándose a controlar máquinas muy pequeñas o cuadros de mando.  

Se caracteriza por separar las E/S del resto del autómata, de tal forma que en un bloque compacto están reunidas las CPU, memoria de usuario o de programa y fuente de alimentación y separadamente las unidades de E/S .
Son los autómatas de gama media los que suelen tener una estructura semimodular (Americana).                                                                         

Su característica principal es la de que existe un módulo para cada uno de los diferentes elementos que componen el autómata como puede ser una fuente de alimentación, CPU, E/S, etc. La sujeción de los mismos se hace por carril DIN, placa perforada o sobre RACK, en donde va alojado el BUS externo de unión de los distintos módulos que lo componen.            
Son los autómatas de gama alta los que suelen tener una estructura modular, que permiten una gran flexibilidad en su constitución.